3 unidad didáctica

Análisis Bioquímico

Ejercicios

3.  Magnitudes: metabolismo de principios inmediatos

1. ¿Qué se entiende por perfil bioquí­mico? Busca y analiza los más usados en el laboratorio clí­nico.
Cancelar

2. Relaciona los siguientes procesos del metabolismo de la glucosa con la ruta a la que pertenecen y descríbelos brevemente.

Cancelar
3. Cita las principales hormonas que intervienen en la regulación del metabolismo de la glucosa.
Cancelar
4. ¿Qué es la diabetes mellitus?
Cancelar
5. Explica las diferencias que hay entre la diabetes mellitus tipo I y la diabetes mellitus tipo II.
Cancelar
6. ¿Qué es una hipoglucemia? ¿En qué situaciones puede darse?
Cancelar
7. Cita las pruebas principales para el cribado, diagnóstico y control de la diabetes mellitus.
Cancelar

8. ¿En qué consiste el test O’Sullivan?

Cancelar
9. Describe las condiciones previas a la extracción y a la manipulación y conservación posterior de la muestra de sangre destinada a la determinación de la glucosa.
Cancelar
10. Explica el método de la hexoquinasa para la determinación de la glucosa.
Cancelar
11. ¿Qué se entiende por dislipemia?
Cancelar
12. ¿Qué determinaciones se realizan habitualmente cuando se realiza un perfil lipí­dico?
Cancelar
13. Completa de forma resumida la tabla siguiente:
Cancelar
Magnitud bioquí­mica Tipo de muestra Condiciones previas a la extracción Manipulación y conservación de la muestra Técnica/s para su determinación
Triglicéridos
Colesterol total
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Apoproteí­nas AI y B
Liproteí­na a
14. Describe las siguientes alteraciones del metabolismo de las proteí­nas plasmáticas:

a) Hiperproteinemia.
b) Hipoproteinemia.
c) Disproteinemia.
d) Paraproteinemia.
e) Crioglobulinemia.
Cancelar
15. ¿Cuáles son las principales proteí­nas de las fracciones de un patrón electroforético? En un patrón normal, ¿en qué proporción se encuentra cada una de estas fracciones?
Cancelar
16. ¿Por qué las troponinas cardiacas se consideran marcadores bioquí­micos ideales para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio?
Cancelar
          
Cuando envíes la actividad a tu profesor/a ya no podrás modificarla. Si aún no quieres darla por finalizada, selecciona la opción correspondiente y podrás recuperarla fácilmente. Si prefieres que el profesor corrija lo que llevas hasta ahora, selecciona 'Envío de las actividades terminadas.' y podrás recibir los comentarios del profesor y continuar por donde lo dejaste cuando lo desees.